• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

VARIABILIDAD FENOTÍPICA Y GENÉTICA EN POBLACIONES DE PASTO MIEL (Paspalum dilatatum Poir.)

Author
García,María Victoria

Arturi,Miguel J.

Ansín,Oscar E.

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000200006
Abstract
El pasto miel (Paspalum dilatatum Poir.), es una gramínea perenne de ciclo estival y alto valor forrajero. El objetivo de este trabajo fue obtener estimaciones de la variabilidad fenotípica y genética entre y dentro de poblaciones del biotipo dilatatum. Se tomaron muestras extrayendo plantas completas en tres sitios del sector norte de la Depresión del Salado (La Plata, Magdalena y Pereyra Iraola) en la provincia de Buenos Aires, Argentina. El material, mantenido en envases plásticos, fue utilizado para medir seis caracteres: número de nudos por macolla (NNM), largo y ancho de lámina de la hoja bandera (LLHB y ALHB), largo del raquis de la espiga basal (LREB), número de espigas por panoja (NEP), y número de semillas por espiga basal (NSEB). De las 18 comparaciones entre medias de las tres poblaciones (prueba de t), siete mostraron diferencias significativas al nivel p = 0,01 y seis al nivel p = 0,05. La varianza fenotípica dentro de las poblaciones contuvo, en promedio, 26% de varianza genética, con un rango de grado de determinación genética (GDG) desde 0 a 52%. Se deduce de esos resultados que la variabilidad intrapoblacional no superó la variabilidad entre poblaciones. Si bien los resultados de GDG no son altos, debido al sistema de reproducción apomíctica, la totalidad de la variación genética disponible podría ser utilizada con fines de mejoramiento. El análisis de componentes principales dio resultados coincidentes con la prueba de t, siendo los caracteres NNM, LLHB, LREB, y NSEB los de mayor poder discriminatorio
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB