• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Contribuciones Científicas y Tecnológicas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Contribuciones Científicas y Tecnológicas
  • View Item

El Comet, un Hito en la Historia de la Aviación y un Ejemplo en el Análisis de Fallas.

Author
MONSALVE, ALBERTO

HOUBAERT, Y.

ARTIGAS, A.

Ros-Yañez, T.

Full text
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/contribuciones/article/view/837
Abstract
El Comet fue el primer avión comercial en emplear motores jet. Fue construido por la empresa británica De Havilland, a principios de la década del 50. Hasta ese momento, sólo los aviones militares utilizaban motores a reacción. El emplear dichos motores en la aviación civil fue muy novedoso y constituyó un desafío no sólo para la ingeniería aeronáutica sino que también para la ciencia de materiales. Comercialmente, fue un éxito para De Havilland, debido a que el empleo de motores a reacción redujo los tiempos de vuelo a la mitad. Sin embargo, el mejor desempeño de este tipo de motores tiene lugar a más altitud que los aviones de hélice convencionales, lo que acarrea una serie de problemas, algunos de los cuales produjeron una serie de accidentes catastróficos que obligaron a invertir gran cantidad de recursos en la investigación para esclarecer las causas de estos accidentes. Se encontró, tras mucho investigar que el origen de las fallas estaba relacionado con grietas que crecían por fatiga debido a las sucesivas compresiones y descompresiones que tenían lugar cada vez que el avión levantaba vuelo. Hoy en día, se sabe que los aviones tanto civiles como militares deben ser rigurosamente monitoreados para prevenir la falla de los materiales por fatiga, una enseñanza amargamente aprendida gracias a este desarrollo pionero.En el presente trabajo se analizan y discuten los antecedentes de esta historia emblemática, no sólo para el mundo aeronáutico sino que también para la historia de la mecánica de la fractura.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB