• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Contribuciones Científicas y Tecnológicas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Contribuciones Científicas y Tecnológicas
  • View Item

Los Rotos, el Humor y la Guerra Civil de 1891: Una Mirada Satírica y Popular a la Historia de Chile

Author
SALINAS, MAXIMILIANO

Full text
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/contribuciones/article/view/849
Abstract
Aquí hacemos una presentación del conflicto político de 1891 recurriendo a un tipo de fuentes históricas comúnmente no empleadas: la prensa satírica, especialmente la relacionada con el Partido Democrático. De esta manera las luchas civiles características del gobierno de Balmaceda adquieren un nuevo perfil. Especialmente hace su aparición el sujeto popular, con sus peculiares aspiraciones e intereses. Un periódico especialmente significativo fue El Ají, de Santiago, que se publicó entre 1889 y 1893. Nacido como “periódico semanal joco-satírico”, esta publicación desafió con el lema “¡Al que le pique que se rasque!” El Ají decía de sí mismo: “Yo soy pobre / Y colorado, / Quien me tome / Restregado / Bebe aquí / Un barril de chacolí. /... / Al pobre yo le divierto.” El Ají “pica y no saca sangre”, sentenció tras las horribles matanzas de Concón y Placilla. En lo fundamental, este periódico mantuvo una línea de prescindencia política ante el gran conflicto entre Balmaceda y el Congreso Nacional. A su juicio, se enfrentaban en este impasse dos formas de proceder de las élites chilenas, y donde el pueblo común sólo sería perjudicado. El periódico se editó durante varios años en la imprenta de La Igualdad, en la calle San Pablo, entre Puente y Bandera, lugar donde también se realizaron las asambleas del popularPartido Democrático. Otros periódicos populares y satíricos fueron los que editó Juan Rafael Allende, especialmente El Padre Padilla, Don Cristóbal, y Pedro Urdemales, durante el gobierno de Balmaceda. Nuestro interés es mostrar, pues, la mirada distinta y distante del pueblo común, de los rotos, frente al odioso y malhumorado conflicto que costó la vida de diez mil, doce mil o quince mil chilenos. Tras la Guerra Civil, por lo menos estuvo claro que ganaron -aparentemente- los ‘tontos graves’, la oligarquía más conservadora de Chile.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB