• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Contribuciones Científicas y Tecnológicas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Contribuciones Científicas y Tecnológicas
  • View Item

Efectos del Impacto Ambiental Causado por el Turismo Social en el Borde Costero. Cartagena. V Región - Chile.

Author
PORTAL, BELFOR

Full text
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/contribuciones/article/view/874
Abstract
 El balneario de Cartagena es reconocido por la calidad de sus playas. La fácil accesibilidad desde Santiago a la costa, ha permitido la llegada masiva de veraneantes, que en su mayoría pertenecen a un nivel socioeconómico bajo. El poder de atracción del balneario está asociado a los bajos costos de los hospedajes y servicios, en general. En el presente, se constata que la población flotante alcanza a los 350.000 visitantes diarios en plena temporada estival, lo que genera graves problemas de congestionamiento y saturación.  Utilizando como base metodológica para el análisis, el Modelo de Demanda de Recursos Turísticos (Portal, 1991) se ha formulado la hipótesis de que el balneario Cartagena no se ajusta al modelo de R.W. Butler (1980) como teóricamente se esperaría en la etapa de estancamiento. Esto significa que este modelo aplicado a Cartagena se encuentra alterado por variables socioeconómicas que posibilitan que el número de turistas muestre un crecimiento constante en el tiempo; a pesar de que la localidad se encuentra con la capacidad de carga de sus recursos turísticos sobrepasada y congestionada espacialmente.Este comportamiento se asocia y es posible explicarlo a través de factores que son inherentes a los países en vías de desarrollo, como es la pobreza. Por otra parte, si consideramos que el ocio es un bien social, al cual todas las personas tienen derecho y que además representa un elemento importante en la productividad del país, se hace necesaria la aplicación sistemática de políticas públicas y estrategias privadas de negocio que fomenten el incremento en innovación y en la calidad del destino turístico. Sin duda, éstas iniciativas permitirán revertir el creciente proceso de deterioro que muestran los recursos turísticos de la zona costera en estudio.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB