Show simple item record

dc.creatorMUÑOZ, JUAN GUILLERMO
dc.date2012-09-01
dc.date.accessioned2020-03-13T17:54:08Z
dc.date.available2020-03-13T17:54:08Z
dc.identifierhttp://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/contribuciones/article/view/879
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/133172
dc.descriptionNuestra Universidad está enclavada en un hermoso sector del poniente de Santiago, el que en el siglo XVI era denominado Chuchunco. Después del asentamiento hispano se formaron aquí primeramente chacras, unidades agrarias de donde provenía el abasto urbano, siendo una de las principales la creada por Alonso de Córdoba, quien la destinó al cultivo de vides y huerta, la que en los siglos siguientes se fue dividiendo entre algunos de sus descendientes y compradores, al igual que las otras propiedades del sector.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEes-ES
dc.relationhttp://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/contribuciones/article/view/879/831
dc.sourceContribuciones Científicas y Tecnológicas; Núm. 135 (2008): Contribuciones Científicas y Tecnológicases-ES
dc.source0719-8388
dc.source0716-0127
dc.titleChuchunco: Apuntes de los Terrenos en que se Ubica la Universidad de Santiago de Chile, en los Siglos Coloniales.Chile, en los Siglos Coloniales.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record