dc.creator | Ramos, Ramón | |
dc.date | 2014-07-07 | |
dc.date.accessioned | 2020-03-13T17:54:09Z | |
dc.date.available | 2020-03-13T17:54:09Z | |
dc.identifier | http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/contribuciones/article/view/1585 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/133189 | |
dc.description | El ser humano, en tanto racional y dotado de sentimientos superiores y distintivos, debiera tener como preocupación central llegar a ese estado denominado felicidad. Contra toda lógica, sin embargo, este objetivo máximo para el hombre no ha tomado la forma de una búsqueda sistemática, planificada y constante, ni de los seres humanos en forma individual ni de la sociedad en su conjunto. Extrañamente, la felicidad, aunque claramente es un fin en sí misma, ha sido reemplazada o confundida con el bienestar económico de las naciones. Luego, el logro de la economía de la felicidad enfrenta serios obstáculos, comenzando por definirla. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE | es-ES |
dc.relation | http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/contribuciones/article/view/1585/1461 | |
dc.source | Contribuciones Científicas y Tecnológicas; Núm. 137 (2010): Contribuciones Científicas y Tecnológicas | es-ES |
dc.source | 0719-8388 | |
dc.source | 0716-0127 | |
dc.title | Una Ojeada a la Economía de la Felicidad, sus Fundamentos y Obstáculos para Lograrla | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |