• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item

Marcas gramaticales y tipos de definición empleados en el tratamiento lexicográfico de marcadores discursivos argumentativos de en el DRAE (22° ed.)

Author
Rojas Gallardo, Darío

Full text
https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/20848
Abstract
El objetivo de este trabajo, de índole metalexicográfica, es observar cómo opera el DRAE (22° ed.) en cuanto a dos aspectos del tratamiento lexicográfico de una muestra de marcadores discursivos argumentativos. El primero concierne a su marcación gramatical; el segundo, a los tipos de definición empleados. Para ambos, se considerará el grado de coherencia interna (regularidad en el comportamiento dentro de la obra) y coherencia externa (conformidad con los hallazgos de la teoría lingüística) que presenta dicha obra lexicográfica, además de la correlación que existe entre ellos. El examen se orienta a la búsqueda de soluciones preliminares para una eventual mejora del tratamiento de estas unidades en los diccionarios generales de la lengua.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB