Show simple item record

dc.creatorMeneses Ciuffardi, Emilio
dc.creatorNavarro Meza, Miguel
dc.date2019-12-28
dc.identifierhttp://ojs.uc.cl/index.php/rcp/article/view/6958
dc.descriptionLa adquisición de armamentos es uno de los aspectos más relevantes en la administración de la Defensa. Un sistema de arma adecuado es aquel que se ajusta a la misión, puede ser operado y mantenido, es económicamente eficiente, financieramente costeable, políticamente aceptable y de larga vida útil. Las potencias pequeñas tienen serias limitaciones al respecto porque sus presupuestos son limitados, sus élites políticas deciden sin conocimiento suficiente, los proveedores tienden a discriminarlas, tienen dificultades para absorber tecnología avanzada y, generalmente carecen de personal para integrar los factores técnico, financiero y político en la elección del sistema apropiado. El caso de Chile en el siglo XX indica que el país no ha estado exento de estas difícultades, y se advierten ciertas recurrencias de problemas técnicos, financieros y políticos. Este estudio presenta un esquema de los pasos de la toma de decisiones para adquirir sistemas de arma. La experiencia chilena en esta centuria es analizada con el objeto de deducir lecciones para el futuro.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttp://ojs.uc.cl/index.php/rcp/article/view/6958/6486
dc.sourceRevista de Ciencia Política; Vol. 17 No. 1-2 (1995); 121-157en-US
dc.sourceRevista de Ciencia Política; Vol. 17 Núm. 1-2 (1995); 121-157es-ES
dc.source0718-090X
dc.titlePolitica de defensa: el caso de la adquisicion de sistemas de armaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record