• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Ciencia Política
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Ciencia Política
  • View Item

El parlamentarismo español en una perspectiva sistemico-constitucional

Author
Nohlen, Dieter

Full text
http://ojs.uc.cl/index.php/rcp/article/view/6654
Abstract
Se distinguen tres concepciones básicas de parlamentarismo: 1) general: situación en que existe un Parlamento en un sistema representativo; 2) histórico: más restringidamente se indica una función y un significado determinados del Parlamento en el sistema constitucional; 3) sistémico-constitucional: el parlamentarismo es un concepto genérico que abarca varios tipos de regímenes de gobierno o formas de organizar los poderes de Estado. En la literatura se discute el plano en que debe ubicarse este concepto genérico. Dentro de una perspectiva sistémico-constitucional, la diferencia decisiva entre el presidencialismo y el parlamentarismo, los dos tipos básicos de regímenes políticos, es la coordinación entre Parlamento y Gobierno o administración. Básicamente, en regímenes presidenciales, el Gobierno no puede ser derrocado por el Parlamento, en tanto que en el régimen parlamentario, el Gobierno depende de la confianza o tolerancia del Parlamento. En una perspectiva histórico-sistémica, el parlamentarismo es el resultado de un proceso de muchos siglos consistente básicamente en el desplazamiento del poder político desde el Jefe de Estado (generalmente el monarca) al Parlamento. Este proceso se caracteriza por: 1) la responsabilidad parlamentaria de los ministros depende de las mayorías parlamentarias; 2) preponderancia del Parlamento; 3) compatibilidad entre el cargo de parlamentario y miembro del Gabinete. Desde una perspectiva sistémico-constitucional, hay varias distinciones dentro del régimen parlamentario: 1) sistema británico de gabinete y parlamentarismo clásico francés; 2) basada en la importancia del Jefe de Estado (generalmente un presidente elegido). sea que éste cumpla tareas meramente formales o si tiene competencia para tomar o influir en las decisiones políticas. En este último caso, el Gobierno depende del Parlamento y del Jefe de Estado. La intención de esta variante es estabilizar al Gobierno en sistemas pluripartidistas. Las constituciones españolas del siglo XX presentan casos de la variante presidencial y de la estabilizada de parlamentarismo. Se critica y evalúa el parlamentarismo español actual explicando su desarrollo por el contexto histórico de la transición del franquismo a la democracia.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB