• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item

La diferenciación léxica de Hispanoamérica en los textos coloniales del siglo XVI

Author
Enguita Utrilla, José M.

Full text
https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18773
Abstract
En la génesis de las peculiaridades  léxicas hoy arraigadas en el español de América, influyen tres clases de condicionantes, de diferentes proyección cronológica y también de desigual productividad desde planteamientos cuantitativos: los contactos lingüísticos, la adaptación de la lengua colonizadora a la realidad americana y las preferencias de los hablantes. En este trabajo se indaga sobre la vitalidad que dichos factores de diferenciación léxica poseen en los textos coloniales del siglo XVI.Los estudios realizados sobre el tema muestran que la adaptación del patrimonio léxico de los colonizadores a las circunstancias del Nuevo Mundo y la incorporación de voces amerindias al español son aspectos ampliamente representados en las fuentes documentales correspondientes a dicha centuria. Aunque de modo más escaso, las contribuciones llevasas a cabo informan de la aparición en esa época de otras peculiaridades, como consecuencia, asimismo, de contactos con poblaciones de procedencia africana y, sin nos situamos dentro del español como lengua histórica, entre los subcódigos geográficos y sociolingüisticos propios de los grupos humanos que intervinieron en la conquista y colonización de las tierras descubiertas por Colón. Además, se han anotado algunas  muestras de cambios semánticos, no basadas en la necesidad de nominación ni en influjos interlingüísticos, y ejemplos que anuncian preferencias en la selección de lexemas o de recursos derivativos muy vivos en las hablas actuales de Hisánoamérica. Por otra parte, la aplicación de los procedimientos de formación de palabras de que dispone la lengua española da lugar a tempranos testimonio de familias léxicas de americanismos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB