• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de la Construcción. Journal of Construction
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de la Construcción. Journal of Construction
  • View Item

Technical study on the production of blocks with composites of cement-wooden wastes from pallets of Pinus sp

Estudio técnico de la producción de bloques compuesto de cemento y tarimas recicladas de Pinus sp

Author
Méndez-Mejías, Luis Diego

Moya , Róger

Esquivel-Fuentes, Maria José

Salazar-Zeledón, Estephanía

Full text
http://revistadelaconstruccion.uc.cl/index.php/RDLC/article/view/1985
10.7764/RDLC.18.1.5
Abstract
A composite between particles obtained residual pallets of Pinus sp and cement was manufactured. Also, three methods were performance for wood particles: hot water washed, unwashed and unwashed with calcium carbonate (CaCO3). Different concrete-wood particle ratios were tested. Curing time was evaluated with ultrasonic pulse velocity (USV) and density of composites. Water absorption, module of rupture (MOR) in flexion, abrasion strength and resistance to decay by fungi attack were too determined. Results showed that using USV and density, curing occurs within 8 days. Moisture absorption ranges15 and 22% and decreases with decreasing of the amount of particles. MOR ranged from 0.40 a 1.23 MPa and the blocks with unwashed wooden particles and with CaCO3 addition had the greatest significant differences. In abrasion strength, blocks with unwashed wooden particles reported the best results. Finally, it was concluded that mixture with proportion of 60:40 (concrete:wood) and CaCO3 had the best performance and were not attacked by fungi decay.
 
Fue fabricado un compuesto de partículas de Pinus sp proveniente de tarimas y 3 métodos fueron practicados en las partículas: lavado con agua caliente, sin lavar y sin lavar con adición de carbonato de calcio. Diferentes proporciones de cemento–maderas fueron probadas. El endurecimiento fue evaluado por la velocidad de pulso ultrasónico (VPU) y la densidad. Así mismo fue evaluado la absorción de agua, módulo de ruptura (MOR) en flexión, resistencia a la abrasión y resistencia al ataque de hongos de pudrición. Los resultados mostraron que utilizando VPU y densidad, el endurecimiento ocurre a los 8 días. La absorción de humedad fluctúa entre 15 y 22% y disminuye con la disminución de la cantidad de partículas de madera. El MR varió de 0,40 a 1,23 MPa y los adoquines con partículas de madera sin lavar y agregado cal presentaron las mayores diferencias significativas. En la resistencia a la abrasión, los adoquines con partículas de madera sin lavar reportan los mejores resultados. Finalmente se concluyó que la mezcla con proporciones de 60:40 (concreto: madera) y agregando cal presenta el mejor comportamiento y no son atacados por los hongos de pudrición.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB