• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item

Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico. Nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas

Author
Rojas Gallardo, Darío

Full text
https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18038
Abstract
JOHANNES KABATEK (ED.)Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico. Nuevas perspectivas desde lastradiciones discursivasMadrid / Frankfurt Am Main: Iberoamericana / Vervuert.2008, 276 páginas.ISBN 978-84-8489-345-5 (Iberoamericana)ISBN 978-3-86527-368-0 (Vervuert)Cambio lingüístico y sintaxis histórica suelen ir de la mano en una parte importante de los estudios recientes de lingüística histórica. De hecho, entre los investigadores que adhieren a alguna de las vertientes del funcionalismo es común que el estudio del cambio lingüístico se centre en el examen de fenómenos sintácticos, especialmente, desde el punto de vista del proceso conocido como gramaticalización. Por otra parte, en los últimos años los estudios sobre el cambio lingüístico, en especial en el ámbito románico, han tenido cada vez en mayor consideración los aspectos relativos a los textos en que ocurren los fenómenos que se estudian. El mayor aporte de los estudios que toman en cuenta las llamadas tradiciones discursivas (en adelante TD) ha sido poner de relieve la necesidad de hacer historia de la lengua considerando la historia textual. Según los autores de esta corriente1, no debe perderse de vistaque siempre el análisis se hace sobre usos lingüísticos que se observan dentro de un texto determinado, y no en “la lengua” a secas, y que dicho texto generalmente no corresponde a una creación ab ovo, sino que se inserta en una tradición, lo que provoca, en mayor o menor medida, una repetición o evocación de los demás textos que conforman esa tradición. Es decir, las relaciones intertextuales son un factor importantísimo en cuanto a los comportamientos lingüísticos que se pueden encontrar en los documentos estudiados. Por lo tanto, no puede extrapolarse, sin más, un uso de un texto escrito en una lengua a la lengua misma; cuando mucho, puede afi rmarse que los rasgos de tal texto se encuentran en tales tipos de textos de la variedad estudiada.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB