Show simple item record

dc.creatorEvans Espiñeira, Eugenio
dc.date2019-12-16
dc.date.accessioned2020-07-01T16:45:38Z
dc.date.available2020-07-01T16:45:38Z
dc.identifierhttp://redae.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/5350
dc.identifier10.7764/redae.12.5
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/136832
dc.descriptionEl DL 211 de 1973, tenia por objeto fundamental defender la libre competencia. Sin embargo, en el área del Derecho Eléctrico, el DL 211 se ha convertido prácticamente en letra muerta a causa de la dictación de nuevos cuerpos legales, consecuencia de una sociedad eminentemente legalista y reactiva como la chilena, donde el legislador a fin de solucionar determinadas situaciones coyunturales dicta normas, sin el adecuado -y por lo demás necesario- estudio, obteniendo como resultado un mercado eléctrico con escasos actores, dado que la nueva legislación entraba y desincentiva, en la practica impide, el ingreso de nuevos participes a escena, quienes son los que en definitiva aseguran la libre competencia.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPrograma de Derecho Administrativo Económico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttp://redae.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/5350/5034
dc.sourceRevista de Derecho Administrativo Económico; Núm. 12 (2004): Enero-Junio; 61-67es-ES
dc.source0719-5591
dc.source0717-4888
dc.source10.7764/redae.12
dc.titleEfectos de la regulación normativa en la industria eléctrica: Técnica legislativa.es-ES
dc.titleen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record