• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item

Elementos para la construcción social del chedungun a partir del discurso en torno a la lengua de hablantes bilingües de la VIII Región

Elements for the social construction of chedungun through metalinguistic discourses of bilingual speakers from the VIII Region of Chile

Author
Ojeda, Patricia

Alvarez, Javier

Full text
https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/35857
Abstract
Este artículo tiene por objetivo describir e interpretar el discurso de los hablantes bilingües en español y chedungun en el marco de una construcción social de la lengua. Consideramos que realizar un acercamiento a diferentes discursos en circulación sobre el chedungun puede posibilitar la comprensión sobre cuál es el contenido de las actitudes, representaciones sociales y lealtades lingüísticas de los hablantes. Los discursos analizados corresponden al de ancianos, adultos y jóvenes bilingües legitimados en sus comunidades. Este estudio se inscribe en el ámbito de la etnolingüística, es de carácter exploratorio y de enfoque cualitativo. Los datos fueron obtenidos a partir de entrevistas semi-estructuradas, realizadas en el marco de trabajos etnográficos que forman parte de las investigaciones Fondecyt Iniciación 11110362 “Caracterización etnolingüística de producción y reproducción de la lengua mapuche rural en comunidades pehuenches de Pitril y Caillaqui, Alto Bío-Bío”, y de la tesis de grado de Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Universidad de Chile: “Creencias religiosas y chedungun en las comunidades mapuche en conflicto de la zona de Nahuelbuta”.
 
This paper aims at describing and interpreting the discourse of bilingual speakers of Spanish-Chedungun in the context of an approach to a social construction of the language. An approach to different discourses regarding Chedungun may allow the understanding of the attitudes, social representations and language loyalties of speakers. We analyzed the discourse of bilingual elders,adults and young people recognized in their respective communities. The present qualitative-exploratory study is framed in the field of Ethnolinguistics. The data was gathered through semi-structured interviews, as part of ethnographic field work in the Fondecyt Iniciación 11110362 “Caracterización etnolingüística de producción y reproducción de la lengua mapuche rural en comunidades pehuenches de Pitril y Caillaqui, Alto Bío-Bío”, and the Master thesis “Creencias religiosas y chedungun en las comunidades mapuche en conflicto de la zona de Nahuelbuta”.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB