• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Playa Ancha
  • Nueva Revista del Pacífico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Playa Ancha
  • Nueva Revista del Pacífico
  • View Item

7.- Los modalizadores de atenuación como (que), igual, medio/a, de repente y capaz (que) en el habla santiaguina: análisis pragmático y sociolingüístico

Author
Sandoval Cárcamo, Jorge; Universidad de Chile

San Martín Núñez, Abelardo; Universidad de Chile

Full text
http://www.nuevarevistadelpacifico.cl/index.php/NRP/article/view/170
Abstract
En este trabajo se analiza el comportamiento pragmático y la estratificación sociolingüística de los modalizadores de atenuación: como (que), igual, medio/a, de repente y capaz (que) en el habla santiaguina. Específicamente, se abordan estas partículas como recursos de la función pragmático-discursiva de modalización atenuadora, en relación con el tipo de género discursivo y con su posición sintáctico-pragmática preferente, así como la correlación de su empleo con los factores sociodemográficos: sexo-género, edad y grupo socioeconómico de los hablantes. Los principales hallazgos muestran que el modalizador de atenuación como (que) presenta la mayor frecuencia de uso en la muestra, mientras que la edad es el factor sociodemográfico más sensible al empleo de este tipo de partículas. Abstract This paper analyzes the pragmatic behavior and the sociolinguistic stratification of the attenuation modalities: como (que), igual, medio/a, de repente, and capaz (que) in Santiago's speech. Specifically, these particles are approached as resources of the pragmatic-discursive function of attenuating modality, in relation to the type of discursive gender and its preferred syntactic-pragmatic position, as well as the correlation of its employment with the sociodemographic factors: sex-gender, age and socioeconomic group of speakers. The main findings show that the attenuation modality como (que) has the highest frequency of use in the sample, while age is the sociodemographic factor most sensitive to the use of this type of particles.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB