Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorMelo, Diego
dc.date2020-06-30
dc.identifierhttp://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/article/view/926
dc.descriptionEl Corán fue un texto cuya traducción en Occidente recién se desarrolló hacia el siglo XI. Bajo los auspicios de Pedro el Venerable, este lo encargó a Robert de Ketton. Es a partir de este hito que se genera una intensa polémica antimusulmana que tendrá sus picos más importantes entre los siglos XII y XIII. Hacia el siglo XVI, el reformador Martín Lutero tomará como base estas traducciones para desarrollar una cuya finalidad es el combate del enemigo turco a partir de sus propias bases dogmáticas. En el fondo, el combate al infiel no debía ser solo un esfuerzo físico, sino también espiritual.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Cultura & Religiónes-ES
dc.publisherRevista Cultura & Religiónpt-BR
dc.publisherRevista Cultura & Religiónen-US
dc.relationhttp://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/article/view/926/pdf
dc.rightsCopyright (c) 2020 Revista Cultura & Religiónes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista Cultura & Religión; Vol. 14, Núm. 1 (2020); 26-40es-ES
dc.sourceRevista Cultura & Religión; Vol. 14, Núm. 1 (2020); 26-40pt-BR
dc.sourceRevista Cultura & Religión; Vol. 14, Núm. 1 (2020); 26-40en-US
dc.source0718-4727
dc.source0718-5472
dc.subjectes-ES
dc.subjectCorán, Pedro el Venerable, Robert de Ketton, Theodoro Bibliander, Martín Lutero.es-ES
dc.titleMARTÍN LUTERO Y PREFACIO DEL CORÁN DE BIBLIANDER (1543)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record