Show simple item record

dc.creatorEscolano Utrilla,Severino
dc.creatorOrtiz Véliz,Jorge
dc.date2010-09-01
dc.date.accessioned2020-07-09T16:35:11Z
dc.date.available2020-07-09T16:35:11Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022010000200004
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/137883
dc.descriptionLos procesos actuales de reestructuración territorial se relacionan con las nuevas formas técnicas y de organización de la producción, especialmente con la integración de los flujos de personas, bienes, servicios, capitales e información en un sistema mundial, y con la internalización de las empresas. En Chile, desde 1970, se ha producido un movimiento para incorporar a la sociedad y economía nacionales en los sistemas mundiales. Algunas regiones se han especializado en producciones mineras y agrarias orientadas a la exportación, como el valle de Copiapó en Atacama. Esta conexión ha reactivado la actividad económica y promovido intensos cambios en la sociedad y el territorio de la zona. Sin embargo, la diversificación de las funciones urbanas de Copiapó no se ha producido en la misma proporción de las magnitudes económicas de la región. Si bien los servicios comerciales de apoyo inmediato se han incrementado, la mayor parte de los avanzados se prestan desde otras ciudades.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
dc.relation10.4067/S0718-34022010000200004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de geografía Norte Grande n.46 2010
dc.subjectGlobalización
dc.subjectservicios para la producción
dc.subjectviticultura
dc.subjecteconomía local
dc.subjectCopiapó
dc.titleDesarrollo de la viticultura y servicios para la producción en el valle de Copiapó (Chile) en el contexto de la mundialización económica


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record