Show simple item record

dc.creatorSánchez Martínez,Marcela
dc.creatorCarvacho Bart,Luis
dc.date2013-09-01
dc.date.accessioned2020-07-09T16:35:24Z
dc.date.available2020-07-09T16:35:24Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022013000200008
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/138002
dc.descriptionSe comparan dos métodos para la determinación de déficit hídrico en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. A partir de imágenes de satélite MO-DIS y datos meteorológicos, se calculan el Water Deficit Index (WDI) y el Temperature Vegetation Dryness Index (TVDI) cuyos insumos son temperatura de superficie, del aire e índices de vegetación y se aplican en el área de estudio. Se analizan los valores de los índices obtenidos para dos fechas específicas de primavera y verano y se determinan las semejanzas y diferencias espaciales y temporales entre ambos, tanto en magnitud de déficit hídrico o sequedad de suelo estimada como en tendencias observadas entre ellos, encontrándose solo pequeñas diferencias en los resultados según la estación del año. Finalmente, se concluye sobre las potencialidades y precauciones que se deben tener para hacer de estos índices herramientas útiles para la determinación del déficit hídrico del suelo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
dc.relation10.4067/S0718-34022013000200008
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de geografía Norte Grande n.55 2013
dc.subjectDéficit hídrico vegetal
dc.subjectíndice WDI
dc.subjectíndice TVDI
dc.subjectimágenes MODIS
dc.titleAproximación a la determinación del déficit hídrico en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile, a partir de imágenes MODIS y datos meteorológicos


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record