Show simple item record

dc.creatorNogué,Joan
dc.creatorde San Eugenio,Jordi
dc.creatorSala,Pere
dc.date2019-05-01
dc.date.accessioned2020-07-09T16:35:50Z
dc.date.available2020-07-09T16:35:50Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022019000100075
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/138234
dc.descriptionResumen: La definición de paisaje impulsada por el Convenio Europeo del Paisaje (2000), enfatiza los valores simbólicos que la ciudadanía atribuye al paisaje en función de cómo éste es percibido. En este sentido, el gobierno de Catalunya impulsó la Ley de Protección, Gestión y Ordenación del Paisaje (2005), que contemplaba, entre otras acciones, la evaluación transversal (física y simbólica) de los paisajes de Catalunya mediante el establecimiento de los denominados como ‘Catálogos de Paisaje’. Por todo lo expuesto, este artículo tiene por objetivo el análisis, a nivel teórico-aplicado y mediante la metodología del estudio de caso, de los indicadores de paisaje implementados por el Observatorio del Paisaje de Cataluña, haciendo especial hincapié en el despliegue de indicadores intangibles, a razón de que esta iniciativa supone, per se, una apuesta inédita en Europa en el establecimiento de una catalogación de los valores inmateriales de un paisaje por parte de un ente público.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
dc.relation10.4067/S0718-34022019000100075
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de geografía Norte Grande n.72 2019
dc.subjectindicadores de paisaje
dc.subjectpaisaje intangible
dc.subjectObservatorio del Paisaje de Cataluña
dc.subjectcatálogos de paisaje
dc.titleLa implementación de indicadores de lo intangible para catalogar el paisaje percibido. El caso del Observatorio del Paisaje de Cataluña


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record