Show simple item record

dc.creatorPliscoff,P.
dc.creatorSimonetti,J.
dc.creatorAsmüssen,M.
dc.date2019-09-01
dc.date.accessioned2020-07-09T16:35:51Z
dc.date.available2020-07-09T16:35:51Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022019000200029
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/138244
dc.descriptionRESUMEN: La biodiversidad enfrenta una crisis a escala global producto de la perdida y fragmenta ción de los hábitats naturales, lo que está modificando el foco tradicional de las evalua ciones de riesgo desde especies hacia ecosistemas. La Unión Internacional de Conser vación de la Naturaleza (IUCN) ha establecido un estándar oficial para la evaluación del riesgo de colapso de los ecosistemas. Proponiendo un modelo conceptual que utiliza cinco criterios basados en las características de distribución y/o función de los ecosis temas. Para ejemplificar la aplicación de esta metodología se seleccionó el ecosistema de "bosque espinoso” de la zona central de Chile, caracterizándolo según: distribución geográfica, biota nativa característica, aspectos abióticos, principales amenazas y pro cesos claves. La evaluación del riego de colapso pudo ser aplicada a cuatro de los cinco criterios propuestos en el modelo conceptual, lo que permitió establecer que el ecosis tema de bosque espinoso sea clasificado bajo la categoría de amenaza de "Vulnerable”.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
dc.relation10.4067/S0718-34022019000200029
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de geografía Norte Grande n.73 2019
dc.subjectEvaluación de riesgo de Ecosistemas
dc.subjectEspinal
dc.subjectChile central
dc.subjectcolapso
dc.titleProtocolo para la evaluación del riesgo de colapso de los ecosistemas: Caso de estudio del bosque espinoso (espinal) en la zona central de Chile


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record