Show simple item record

dc.creatorScott,Michael
dc.date2019-12-01
dc.date.accessioned2020-07-09T16:35:52Z
dc.date.available2020-07-09T16:35:52Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022019000300021
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/138255
dc.descriptionRESUMEN: El término gobernanza evoca procesos de negociación y colaboración entre la sociedad civil, el sector privado y los actores estatales. Sin embargo, los procesos de gobernanza también implican la competencia de valores en los esfuerzos por justificar la toma de decisiones respaldada por el Estado. Se investiga cómo las "técnicas de neutralización" se despliegan para desviar las críticas, gestionar la oposición y justificar nuevos y controvertidos proyectos de desarrollo inmobiliario costero, amenazados por el aumento del nivel del mar. La metodología consiste en 45 entrevistas en profundidad, semiestructuradas, con actores clave de la gobernanza del uso de suelo -desarrolladores, planificadores, políticos e ingenieros- en Australia Meridional. Se explora cómo aquellas técnicas se basan en metáforas espaciales tácitas, por lo que se plantea que una meta-técnica es deferir al tiempo para neutralizar discursivamente los riesgos ambientales proyectados para el espacio costero. Al hacerlo, se evitan cuestionamientos a la legitimidad de los sistemas de planificación del uso de la tierra. Estas técnicas cotidianas de neutralización espacio-temporal ofrecen una tipología inicial para un análisis comparativo del "lado oscuro" de la urbanización neoliberal global.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
dc.relation10.4067/S0718-34022019000300021
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de geografía Norte Grande n.74 2019
dc.subjectGobernanza
dc.subjecttécnicas de neutralización
dc.subjectespacialidad
dc.subjectplanificación
dc.subjecturbanización
dc.subjectcosta
dc.titleEl "lado oscuro" de la gobernanza del uso de suelo: las narrativas espacio-temporales y la neutralización del riesgo ambiental


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record