• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item

The vocabulario Náhuatl-Español (1571): The major contribution of Alonso de Molina to missionary lexicography

El Vocabulario náhuatl-español (1571): la aportación mayor de fray Alonso de Molina a la lexicografía misionera

Author
Galeote, Manuel

Figueroa Saavedra, Miguel

Full text
https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18071
Abstract
We analyze the third dictionary by Alonso de Molina, his last andmore successful work. It constitutes an absolute break with theromance tradition represented by Nebrija. This book is the mostgenuine of his work. From a lexicographical point of view, this noveldictionary was made by a systematic effort of compiling the greatestwealth of terms in Nahuatl language. This effort was made by theFranciscan friars thanks to the accumulated experience and labour inthe study of Amerindian languages in New Spain. Therefore this lastvocabulary is undoubtedly an undying linguistic monument. Unlikethe rest of lexicographical compilation, the "Nahuatl Vocabulary"(1571) must be in the most outstanding position in the colonial linguistic historiography and missionary linguistics. It is undoubtedly aninvaluable legacy for the knowledge of the social, cultural, historicaland linguistic situation of ancient Nahuatl.    
 
Se analiza el tercer diccionario de la lengua náhuatl (siglo XVI), elaboradopor el franciscano Alonso de Molina y publicado en México(1571). Se trata del vocabulario náhualt más completo de todos lostiempos y de la empresa más ambiciosa y original en toda su producciónlexicográfica. La novedad radica en los aspectos estructurales,en la concepción lexicográfi ca y en el esfuerzo sistemático porcompilar de la lengua hablada el mayor caudal de voces de la lenguanáhuatl. En un enorme empeño colectivo, los frailes franciscanos, abanderados por Molina, desarrollaron un proyecto sistemático degramaticalización de la lengua náhuatl. Sobre todo, impulsaron lalexicografía misionera, de modo que hoy podemos estudiar con el"Vocabulario" y el "Arte" de Molina la lengua indígena de los territoriosde la Nueva España. El magno diccionario náhuatl no ha podidoser superado por ningún otro y se ha convertido en un monumentoa la curiosidad lingüística y al interés por otras culturas, al mismotiempo que se desarrollaba la evangelización de los pueblos americanos.Sin ningún género de dudas, el Vocabulario náhuatl ocupauna posición más que sobresaliente en la historiografía lingüística yen la lexicografía misionera en Hispanoamérica. Nos hallamos anteun legado de inestimable valor para investigar las característicashistórico-lingüísticas, sociales y culturales del antiguo náhuatl. Ensuma, el volumen ilustra el proceso de interacción entre dos culturasy dos lenguas en unas coordenadas históricas singulares.    
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB