Show simple item record

dc.creatorAlfaro Zepeda, Alamiro
dc.date2019-05-27
dc.date.accessioned2020-07-10T03:25:58Z
dc.date.available2020-07-10T03:25:58Z
dc.identifierhttps://revistas.udec.cl/index.php/revista_de_derecho/article/view/740
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/139903
dc.descriptionEl Tratado Transpacífico de Comercio suscrito con fecha 04 de febrero de 2016 constituye uno de los mayores acuerdos regionales de los últimos años. Este tratado da cuenta de la tendencia de regionalización del comercio internacional e inversiones, el cual ha logrado mayores acuerdos que las negociaciones recientes de acuerdos multilaterales bajo el amparo de la OMC. El capítulo de inversiones del TPP contiene un conjunto de estándares que favorecen el desarrollo de proyectos energéticos y de recursos naturales, presentando innovaciones dentro del derecho de inversiones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción, Facultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses-ES
dc.relationhttps://revistas.udec.cl/index.php/revista_de_derecho/article/view/740/1312
dc.relationhttps://revistas.udec.cl/index.php/revista_de_derecho/article/view/740/1313
dc.sourceRevista de Derecho Universidad de Concepción; Vol. 85 Núm. 241 (2017); 55-81es-ES
dc.source0718-591X
dc.source0303-9986
dc.subjectTPPes-ES
dc.subjectInversioneses-ES
dc.subjectEnergíaes-ES
dc.subjectRecursos Naturaleses-ES
dc.subjectOMCes-ES
dc.titleACUERDO TRANSPACÍFICO DE COMERCIO, EN RELACIÓN AL SECTOR DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALESes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record