Show simple item record

Diseño hidrológico de zanjas de infiltración en el secano costero e interior de las regiones semiáridas de Chile

dc.creatorPizarro Tapia, Roberto
dc.creatorFlores Villanelo, Juan Pablo
dc.creatorSangüesa Pool, Claudia
dc.creatorMartínez Araya, Enzo
dc.creatorLeón Gutiérrez, Lastenia
dc.date2008-08-29
dc.date.accessioned2020-07-10T03:33:50Z
dc.date.available2020-07-10T03:33:50Z
dc.identifierhttp://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/5790
dc.identifier10.4067/s0717-92002008000200006
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/140197
dc.descriptionIn this research a hydrologic design is defined for infiltration ditches in forest works, for arid and semiarid regions in central Chile. In this context, four plots were evaluated (Hidango, in O'Higgins Region; Name, in Maule Region; and Llohué and Manzanares, in Bío-Bío Region), including two types of infiltration ditches, established in May 2002, linked to a plantation of Pinus radiata. Each plot has a unit witness, which does not present any type of soil treatment. Two types of ditch infiltration were differentiated in width; one of them showed 20 cm and the other 30 cm, but both possessed the same height of 30 cm. The first one was named ditch type 1 and the other ditch type 2. Results showed that the application of the new hydrologic design for infiltration ditches is very useful when facing extreme events. Also, ditches showed a greater surviving rate for P. radiata, being more evident in ditch type 1 that defines less distance between ditches. However, in two plots there is evidence that witnesses showed more biomass than ditches did, although it is not always significant from a statistical point of view. Finally analyzing another type of variables, such as nutrition plant or genetic conditions, becomes necessary to be considered in future research.en-US
dc.descriptionEsta investigación propuso un diseño hidrológico para la construcción de zanjas de infiltración, en faenas forestales del secano costero e interior de Chile central. Así, se evaluaron cuatro ensayos (Hidango, Región de O'Higgins; Name, Región del Maule; y Llohué y Manzanares, Región del Bío-Bío) con dos tipos de zanjas de infiltración, establecidos en mayo del 2002, y asociados a una plantación de Pinus radiata, con una unidad testigo, la cual no presentaba ningún tipo de tratamiento de suelos. Los dos tipos de zanjas de infiltración se diferenciaron en el ancho, es decir, 20 y 30 cm, y ambas con altura de 30 cm, denominándose zanjas tipo 1 y zanjas tipo 2, respectivamente, elemento que determinó diferentes espaciamientos. Así, a mayor ancho, menor espaciamiento. Los resultados validaron la aplicación de la propuesta de diseño hidrológico de zanjas de infiltración, ratificado por su comportamiento frente a eventos extremos. Asimismo, las zanjas en general favorecieron la sobrevivencia de las plantaciones de P. radiata, especialmente la tipo 1, que define menores distancias de separación entre zanjas. De igual forma, no siempre pareció manifestarse lo mismo en lo referido a la producción de biomasa en los primeros años, dado que existirían otros factores que sería necesario analizar en futuras investigaciones, tales como nutrición de las plantas y selección genética, lo que se manifiesta en que en dos ensayos la situación testigo fue más favorable en biomasa que la situación con zanjas de infiltración, aunque ello no siempre fue significativo desde el punto de vista estadístico.es-ES
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales.es-ES
dc.relationhttp://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/5790/6895
dc.rightsDerechos de autor 2008 BOSQUEes-ES
dc.sourceBOSQUE; Vol. 29 Núm. 2 (2008); 136-145en-US
dc.sourceBOSQUE; Vol. 29 Núm. 2 (2008); 136-145es-ES
dc.source0717-9200
dc.source0304-8799
dc.titleHydrologic design of infiltration ditches in coastal and dry lands of Chilean semiarid regionsen-US
dc.titleDiseño hidrológico de zanjas de infiltración en el secano costero e interior de las regiones semiáridas de Chilees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer-reviewed articleen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record