• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item

El uso de deber + infinitivo y deber de + infinitivo en la norma lingüística culta de América y España

Author
Samper, José Antonio

Hernández, Clara E.

Troya, Magnolia

Full text
https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/21678
Abstract
En este trabajo pretendemos comprobar si la diferencia propugnada por las gramáticas normativas entre deber + infinitivo y deber de + infinitivo se respeta en el uso de los hablantes de las doce urbes representadas en el Macro-corpus de la norma lingüística culta de las principales ciudades del mundo hispánico (MC-NLCH). El análisis cuantitativo permitirá determinar tanto la frecuencia de empleo de ambas construcciones en la expresión de los valores de obligación y de probabilidad, como las diferencias entre las distintas capitales españolas y americanas. Tras el análisis de los datos generales, se estudia la incidencia de los factores lingüísticos (contexto fónico, persona gramatical, tiempo verbal y clase de verbos) y sociales (sexo y edad) en el uso de ambas construcciones.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB