La construcción discursiva de la República de Chile
Author
Metzeltin, Miguel
Abstract
Un Estado se puede concebir como una unión de un número considerable de personas que se juntan cooperando para garantizar el bienestar de una comunidad. Esta idea aparece por primera vez en la Política de Aristótelesy se transmite más o menos variada a lo largo de toda la tradición políticaoccidental (Alfonso X el Sabio, Dante, Rodrigo Sánchez de Arévalo, etc.).Un Estado puede formarse y crecer a través de lentos procesos pluriseculares,como Suiza, o ser el resultado de una empresa consciente que lleva a unaestructuración y jerarquización relativamente rápidas de la comunidad estatal. Estas estructuraciones y jerarquizaciones con sus tendencias homogeneizantes constituyen la base de los Estados nacionales modernos. En la época del absolutismo, se pueden observar en algunos Estados europeos como Francia claros esfuerzos por conseguir una homogeneización administrativa y religiosa. Pero todavía no se plantea claramente el problema de quién representa al Estado. Los reyes y los príncipes son en principio señores o dueños gobernantes de comunidades territoriales. El poder y la administración del Estado se reparten entre la Corona y los Estados, estamentos o brazos que, reunidos como Cortes o Etats généraux, tienen cierta función de representación estatal, pero no designan al gobierno. Las Cortes tienen carácter más bien consultivo.