• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • AUS. Arquitectura, Urbanismo y Sustentabilidad
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • AUS. Arquitectura, Urbanismo y Sustentabilidad
  • View Item

CHILE;

Author
Huidobro, Borja

Full text
http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/710
10.4206/aus.2006.n1-11
Abstract
Descentralización, heterogeneidad, desarticulación, dislocación, son términos que se utiliza hoy para caracterizar una nueva condición cultural. En todos aquellos dominios que informan la saciedad contemporánea, sus ciencias y su arte, un ligero cambio es perceptible a través de la erosión de las ilusiones universalistas de la primera mitad del siglo XX. La cuestión que plantea esta nueva condición -que exige nuevos conceptos- es aquella del lugar que ocupa la arquitectura. Hoy, todo proyecto de arquitectura no es más que una constatación de la ruptura con el humanismo del pasado que ha perdido su legitimidad y su coherencia, frente a las dispersiones contemporáneas. Esta nueva condición implica una agresión clara contra la noción misma de la cultura homogénea, sostenida por el paradigma -por ejemplo- humanista. Ahora, una nueva arquitectura puede ser observada como una tentativa de rescribir ciertos temas universales en términos de contradicción y de fragmentación, desviando los beneficios didácticos implícitos hacia una nueva estrategia conceptual y cultural. El origen mismo de las culturas es el fruto de encuentros. El fenómeno del encuentro crea lo nuevo, crea una emergencia nueva. Una cultura debe a la vez abrirse y cerrarse. Cerrarse, en el sentido en que ella debe mantener su estructura, su identidad, porque la apertura total significa su descomposición. Por otro lado, abrirse es la única manera de enriquecerse, pero tomando las precauciones necesarias para no dejar que lo nuevo la desintegre. Tomemos un ejemplo musical: el flamenco, que considero algo puro y de lo más auténtico. Sin embargo, como se sabe, el flamenco tiene orígenes hindúes, íberos, árabes y judíos. Es justamente eso lo que ha permitido que se crea algo original y ...
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB