• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • AUS. Arquitectura, Urbanismo y Sustentabilidad
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • AUS. Arquitectura, Urbanismo y Sustentabilidad
  • View Item

The stepped-back architecture: The matrix of the landscape-city (1907-1964)

La arquitectura escalonada como generatriz de la ciudad-paisaje (1907-1964);

Author
Jiménez-Morales, Eduardo

Vargas-Díaz, Ingrid

Full text
http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/4211
10.4206/aus.2019.n25-07
Abstract
This article is aimed at establishing the importance of stepped-back architecture in the conceptualization of the landscape-city during the sixties. Particularly so, since its setback terrace section was persistently used as the matrix to shape mega-structures, undoubtedly the most innovating proposals for the epoch. The article discusses the relationships between this formal vocation and the stepped-back architecture that developed during the interwar period. This was architecture’s way to deal with the concerns regarding public health in the planning of cities and work, and found its best models in hospital architecture. This was the case of the Freilufthaus which resulted from a formal adaptation of the tuberculosis sanitarium to the requirements of 20th century heliotherapy.
 
El propósito de este artículo es constatar la importancia que tuvo la arquitectura escalonada en la conceptualización de la ciudad-paisaje en la década de 1960. Especialmente, porque fue su sección de terrazas retranqueadas la que se utilizó de manera recurrente como generatriz para dar forma a las mega-estructuras, sin duda, las propuestas más innovadoras de la época. Para ello se analizan las relaciones que se establecen entre esta vocación formal y la arquitectura de sección escalonada que se desarrolló en el período de entreguerras. Esta última respondió de ese modo a las inquietudes suscitadas sobre la salud pública en la planificación de la ciudad o en el trabajo, y encontró en la arquitectura hospitalaria sus mejores referentes. Este fue el caso del Freilufthaus, resultado de la adecuación formal de la arquitectura del sanatorio antituberculoso a las exigencias de la helioterapia al inicio del siglo XX.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB