• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • AUS. Arquitectura, Urbanismo y Sustentabilidad
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • AUS. Arquitectura, Urbanismo y Sustentabilidad
  • View Item

A City of Owners. The Case of Población La Victoria

Una ciudad de propietarios. El caso de la Población La Victoria;

Author
Giannotti, Emanuel

Full text
http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/240
10.4206/aus.2014.n15-08
Abstract
This article visits the main stages in the development of Población La Victoria, located in the Commune of Pedro Aguirre Cerda (Santiago). Based on a documentary collection, three moments are discussed: the formation of the settlement in 1 957 through land squatting; the physical consolidation and regularization process in the following years; and the protests against the Master Plan in Pedro Aguirre Cerda (2005-2006) and against the fast train to Rancagua project (201 2-2014). The action of dwellers was consistent with institutional policies in several aspects. Both were based on certain shared ideas: housing as a right; the solution of housing problems depends on plot ownership; and land access has to be ordered and regulated, both in morphological and legal terms. These principles sustained Santiago's growth during the fifties and sixties, creating an ownership pattern that still conditions the city's transformation processes, as shown by citizen protests during the past decade.
 
El presente artículo recorre las principales etapas del desarrollo de la Población La Victoria, ubicada en la comuna de Pedro Aguirre Cerda (Santiago). Basándose en una recopilación documental, se analizan tres momentos: la formación del asentamiento en 1 957, mediante una toma de terreno; el proceso de consolidación física y de regularización legal en los años siguientes; las protestas contra el plan regulador de Pedro Aguirre Cerda (2005-2006) y contra el proyecto del tren rápido a Rancagua (201 2-2014). La acción de los pobladores tuvo varios puntos de contacto con las políticas institucionales. Ambas se fundaron sobre algunas ideas compartidas: que la vivienda era un derecho, que la solución al problema habitacional pasaba principalmente por la propiedad de un terreno y que el acceso al suelo tenía que ser regulado y ordenado, en un sentido morfológico y legal. Estos principios fueron la base del crecimiento de Santiago durante los años cincuenta y sesenta, conformando una estructura de la propiedad que todavía condiciona los procesos de transformación de la ciudad, como demuestran algunas movilizaciones de la última década.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB