• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • AUS. Arquitectura, Urbanismo y Sustentabilidad
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • AUS. Arquitectura, Urbanismo y Sustentabilidad
  • View Item

Following trajectories, drawing routes. Building diagrams based on the experience of people

Siguiendo trayectorias, dibujando trayectos. Construcción de diagramas desde la experiencia de los habitantes;

Author
Iturra Muñoz, Luis

Jirón Martínez, Paola

Full text
http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/47
10.4206/aus.2016.n19-02
Abstract
From the beginning, drawing has been a practice that precedes verbal expressions. Thus, drawings retrieve and reveal a different form of writing, which communicates, through a representation in a surface, diverse processes, sensations and ideas. This article explains the process of drawing diagrams that represent the path of a woman through Santiago de Chile. It expresses the notion of spatial experience within the space of mobility, based on which a drawing method can be developed that evolves with its register and representation. The discussion involves the idea of spatiality, conceptualized based on Massey's insights. From this starting point, the idea of path is developed as the way through which mobility trajectories become connected with spatiality and the body of urban dwellers. The study case is the shading of a participant to Fondecyt Project No. 1090198 "Daily Urban Mobility and Social Exclusion in Santiago de Chile" [2009-2012] and the discussion revolves around the way in which the representation of these trajectories becomes a central focus of the research process.
 
La práctica de dibujar se ha constituido desde el comienzo como una práctica anterior a lo verbal. Así, los dibujos rescatan y revelan una forma de escritura diferente, que permite comunicar, mediante la representación en una superficie, distintos procesos, sensaciones e ideas. El presente artículo explica el proceso de dibujo de diagramas que representan el trayecto de una mujer por Santiago de Chile. A partir de él, se levanta la noción de experiencia espacial dentro del espacio de la movilidad, mediante la cual es posible desarrollar un método de dibujo que evoluciona con el registro y la representación de ella. Para lo anterior, se discutirá la idea de espacialidad, conceptualizada desde la idea de Massey. Desde allí se desarrolla la idea de trayecto, como la forma en la cual las trayectorias de movilidad se vinculan con la espacialidad y el cuerpo de los habitantes de la ciudad. Como caso de estudio, se utiliza el sombreo realizado a un participante del Proyecto Fondecyt N° 1090198 "Movilidad Cotidiana Urbana y Exclusión Social Urbana en Santiago de Chile" [2009-2012] y a partir de eso, se discute la forma en la que la representación de estas trayectorias se vuelve una parte central del proceso de investigación.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB