VALOR JURÍDICO DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN EL DERECHO INTERNO
dc.creator | Téllez Soto, Claudia | |
dc.date | 1998-12-31 | |
dc.date.accessioned | 2020-07-15T12:35:27Z | |
dc.date.available | 2020-07-15T12:35:27Z | |
dc.identifier | http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/view/3027 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/144947 | |
dc.description | Como ya es sabido, para que un tratado internacional (en adelante T.I.) se entienda incorporado a nuestro derecho debe ser: 1° negociado y firmado por el Presidente de la República ; 2° aprobado por el Congreso Nacional; 3° ratificado por el Jefe de Estado; 4° promulgado y publicado en el Diario Oficial, según lo establecen los artículos 32 N° 17 y 50 N° 1 de la Constitución Política. A su vez, el mecanismo de control que establece la Constitución para los tratados y su incorporación al orden jurídico interno, es el control preventivo de constituciona lidad que realiza el Tribunal Constitucional, a requerimiento de autoridad expresamente facultada para ello (art. 82 N° 2 C .P.R.)... | es-ES |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. | es-ES |
dc.relation | http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/view/3027/2506 | |
dc.rights | Derechos de autor 1998 Revista de Derecho | es-ES |
dc.source | Revista de Derecho; Vol. 9 Núm. 1 (1998); 179-190 | es-ES |
dc.source | 0718-0950 | |
dc.source | 0716-9132 | |
dc.title | en-US | |
dc.title | VALOR JURÍDICO DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN EL DERECHO INTERNO | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
This item appears in the following Collection(s)
-
Revista de Derecho (Valdivia)
[0-9]{4}