EL SISTEMA ACUSATORIO Y EL PROYECTO DE REFORMA PROCESAL PENAL
dc.creator | Obando Herrera, Sandra W. | |
dc.date | 1999-07-31 | |
dc.date.accessioned | 2020-07-15T12:35:53Z | |
dc.date.available | 2020-07-15T12:35:53Z | |
dc.identifier | http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/view/2996 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/145280 | |
dc.description | Los sistemas procesales adquieren sus características de acuerdo a la ideología política que impera en una determinada época y la concepción del Estado y del sujeto en la administración de justicia, en cuanto a privilegiar el interés colectivo o el individual, el principio de autoridad o la libertad individual. En base a estos aspectos es que hoy en día en materia procesal penal se distinguen básicamente dos sistemas, el acusatorio y el inquisitivo. En el sistema acusatorio el individuo ocupa el rol central, el legislador debe establecer los mecanismos para que se respete su libertad... | es-ES |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. | es-ES |
dc.relation | http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/view/2996/2481 | |
dc.rights | Derechos de autor 1999 Revista de Derecho | es-ES |
dc.source | Revista de Derecho; Vol. 10 Núm. supl.Espec (1999); 31-39 | es-ES |
dc.source | 0718-0950 | |
dc.source | 0716-9132 | |
dc.title | en-US | |
dc.title | EL SISTEMA ACUSATORIO Y EL PROYECTO DE REFORMA PROCESAL PENAL | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
This item appears in the following Collection(s)
-
Revista de Derecho (Valdivia)
[0-9]{4}