• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item

Cáncer de vesícula biliar, ¿La Contaminación por bilis afecta el pronóstico?

Author
de Aretxabala, Xabier

Daroch, David

Vivanco, Marcelo

Hepp, Juan

Solano, Nicolas

Valenzuela, Oriana

Rencoret, Guillermo

Roa, Iván

Full text
https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/575
10.35687/s2452-45492020004575
Abstract
Introducción: En algunas áreas el cáncer de la vesícula biliar se detecta  en hasta el 3,5% de los pacientes intervenidos por  colelitiasis.  Con el objetivo de evaluar el rol de la  ruptura de la  vesícula y la consiguiente  contaminación por bilis, se evaluó una serie de pacientes portadores de cáncer de vesícula diagnosticado posterior a la colecistectomía.   Material y Método: El estudio se efectuó en 109 pacientes en quienes se diagnosticó un cáncer de vesícula posterior a la colecistectomía. El grupo a estudiar se dividió de acuerdo a la ocurrencia o no de contaminación por bilis al momento de la colecistectomía, como también de acuerdo a la magnitud de esta.  Resultados: De los pacientes estudiados,  en 32 se  documentó la ocurrencia de contaminación por bilis al momento de la colecistectomía. De estos, en 13 la contaminación fue considerada mayor. El tiempo promedio de seguimiento fue de 33 meses, 35  pacientes (32,1%) fallecieron durante el seguimiento. La sobrevida media de la totalidad de la serie que tuvo contaminación por bilis no se diferenció de los pacientes sin contaminación. Sin embargo el grupo que tuvo una contaminación catalogada como mayor, presentó una sobrevida estadísticamente inferior al resto de los pacientes. Finalmente se realizó un análisis mediante el modelo de regresión de COX que incluyo edad, genero, nivel de invasión y tipo de contaminación, resultando la existencia de contaminación mayor  por bilis un factor independientemente asociado al pronóstico.Conclusión: La presencia de ruptura vesicular y contaminación mayor por bilis debiera considerarse un factor pronóstico.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB