• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item

RELACIONES SEMÁNTICO-COGNITIVAS DE LOS NEOLOGISMOS FORMADOS CON LOS SUFIJOS –ISMO E –ISTA EN LA VARIANTE DEL ESPAÑOL DE COLOMBIA

Author
Calvache Dulce, Óscar Andrés

Suárez de la Torre, María Mercedes

Suárez Salazar, Andrea

Full text
http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/197
Abstract
Los eventos históricos, las tendencias económicas, culturales, filosóficas y artísticas propias de un grupo de hablantes constituyen factores contextuales importantes que influyen en la creación léxica de las lenguas, entre ellas el español en su variante colombiana. En el marco del Proyecto Internacional Antenas Neológicas adscrito al Observatorio de Neología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, el trabajo realizado por la Antena Neológica Colombiana (ANECOL) evidenció que uno de los procesos más productivos de formación de palabras en el contexto colombiano es la sufijación. Fruto de ello, en este artículo se analizaron los neologismos formados por los sufijos -ismo e -ista desde una perspectiva semántico-cognitiva. La teoría de la semántica de los marcos (Fillmore, 1975, 1977, 1982, 1985) y los Modelos Cognitivos Idealizados (MCI) (Lakoff, 1987) constituyeron el referente teórico. Para ello, se identificaron los neologismos formados por los sufijos -ismo e -ista que aparecían en el periódico El Tiempo de Colombia durante los años 2009-2010, procesados de manera semiautomática con la herramienta BUSCANEO.  El análisis de la relación semántica dual y no dual (Muñoz, 2010) de los neologismos permitió establecer una clasificación inicial, la cual dio pie para un posterior análisis de los marcos, los MCI y los efectos prototípicos simples y complejos. Los resultados obtenidos mostraron que los neologismos en -ismo, por su carácter nominal, presentaron una estructura semántico-cognitiva abstracta y convergieron en un mismo MCI. Los neologismos formados con el sufijo -ista con carácter adjetival, presentaron una estructura semántico-cognitiva concreta y se distanciaron del MCI. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB