• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Pediatría
  • Revista Chilena de Pediatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Pediatría
  • Revista Chilena de Pediatría
  • View Item

Nutritional tendencies in the premature infant

Tendencias actuales en la nutrición del recién nacido prematuro

Author
Llanos M., Adolfo

Mena N., Patricia

Uauy D., Ricardo

Full text
http://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/2027
Abstract
The increase in survival of the very low birth weight baby has meant a challenge for the medical team involved in the care of the very low birth weight infant, in terms of its nutritional requirements, and to achieve the final objective of an optimal growth and development while hospitalized. The objective of this article is to summarize the actual knowledge of the nutritional requirements, the clinical practice, and the scientific principles utilized in the nutrition of these babies. We discuss the recommendations with respect to caloric needs, especific nutritional support and hidration needs, along with the different feeding strategies, offering practical recommendations to achieve an optimal nutrition. Furthermore we present the clinical practice and strategies of feeding which modify the risk of necrotizing enterocolitis, offering recommendations to avoid this feared surgical complication. Existing scientific evidence highlights the importance of supplementing the premature infant with sufficient nutrients, not only to improve survival, growth and neurological development, but also in its future health and quality of life. We evaluate the benefits and risks of different clinical practices, emphasing those with sufficient scientific evidence to be an integral part of the premature nutrition, in terms of early parenteral support of proteins and calories, minimal enteral feeding with maternal milk and the use of fortified formulas and to actively promove maternal lactancia.
 
El aumento en la sobrevida de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer ha significado un reto para el equipo médico involucrado en el cuidado de los más pequeños en términos de lograr cubrir sus necesidades nutricionales y conseguir el objetivo final de un crecimiento y desarrollo óptimos durante la hospitalización. El objetivo de este artículo es realizar una revisión actualizada del conocimiento existente de las necesidades nutricionales, las prácticas clínicas y los fundamentos científicos que las avalan, utilizadas en la nutrición del prematuro de muy bajo peso al nacer. Se discuten las recomendaciones con respecto a las necesidades calóricas, aporte de nutrientes específicos y requerimientos hídricos; se analizan las diferentes estrategias de alimentación existentes ofreciendo recomendaciones prácticas para lograr una nutrición óptima durante el periodo crítico comprendido desde el nacimiento hasta el alta hospitalaria. Se presentan además las prácticas clínicas y estrategias de alimentación que incrementan o disminuyen el riesgo de enterocolitis necrotizante, ofreciendo recomendaciones para evitar esta temida complicación quirúrgica. La evidencia científica existente destaca la importancia de suplir al prematuro con los nutrientes suficientes no sólo para mejorar su sobrevida, crecimiento y desarrollo neurológico, sino también en su salud futura repercutiendo en su calidad de vida. También nos ha permitido evaluar los beneficios y riesgos de diferentes prácticas clínicas enfatizando aquellas con suficiente evidencia como para ser parte integral de la nutrición del prematuro como lo son el aporte parenteral temprano de proteínas y calorías, alimentación enteral mínima con leche materna de la propia madre, el uso de fortificantes y/o fórmulas de prematuros y el promover activamente la lactancia materna.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB