• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Pediatría
  • Revista Chilena de Pediatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Pediatría
  • Revista Chilena de Pediatría
  • View Item

Prevalence of abdominal wall defects in newborns. ECLAMC Study, 1982-2005

Prevalencia de defectos de la pared abdominal al nacer. Estudio ECLAMC

Author
Nazer H., Julio

Cifuentes O., Lucía

Águila R., Alfredo

Bello P., María Piedad

Correa C., Francisca

Melibosky R., Francisco

Full text
http://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/2256
Abstract
Background: Omphalocele and gastroschisis constitute the most frequent abdominal wall defects (AWD), requiring early diagnosis and surgical treatment. Objectives: To identify AWD prevalence at the Maternity of University of Chile Clinical Hospital (UChCH), in order to compare it with other Chilean Maternities (ChM) and ECLAMC results. Results: The prevalence of AWD was 10,9/10 000 births in UChCH versus 3,8 in ChM (omphalocele 9/10 000 versus 2,8 with p = 0.006 and gastroschisis 1,9/10 000 versus 1,1 with p = 0,036). Maternal age average was 24,2 years for gastroschisis and 33,6 years for omphalocele (p < 0,004). The survival rate for gastroschisis was 100% against 31,7% for omphalocele (p < 0,0425). Most newborns with omphalocele present small gestational age, low birth weight and other congenital malformations. Conclusions: AWD prevalence was significantly greater in UChCH than in other ChM and ECLAMC. Gastroschisis appeared in children with younger mothers than omphalocele.
 
Introducción: Onfalocele y gastrosquisis son los defectos de la pared abdominal (DPA) más frecuentes. Ambos necesitan un diagnóstico precoz y tratamiento quirúrgico oportuno para sobrevivir. Objetivos: Determinar la prevalencia al nacimiento de los DPA en la maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) y compararla con la del total de maternidades chilenas (MCh) y los resultados del Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC). Resultados: La prevalencia global de onfalocele fue de 3,4/ 10 000 nacimientos y 3,8/10 000 para gastrosquisis. La prevalencia de onfalocele fue 9/10.000 en HCUCH y 2,77/10 000 en MCh (p = 0,006) y la de gastrosquisis fue 1,9/10 000 en HCUCH y 1,1/10 000 en MCh (p = 0,036). El promedio de edad materna fue 24,2 años para gastrosquisis y 33,6 para onfalocele (p < 0,004). La sobrevida de gastrosquisis fue 100% versus 31,7% en onfalocele (p < 0,0425). Todos los RN con onfalocele, salvo uno, presentaban asociación con otras MC graves. El peso de nacimiento y edad gestacional fueron significativamente menores en onfalocele. Conclusión: La prevalencia de DPA fue significativamente mayor en el HCUCH que en el resto de las maternidades chilenas. Gastrosquisis se presentó en hijos de mujeres más jóvenes y onfalocele en las de mayor edad.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB