• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Pediatría
  • Revista Chilena de Pediatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Pediatría
  • Revista Chilena de Pediatría
  • View Item

Bio-ethical considerations in the decision to withhold or withdraw life sustaining treatments

El prematuro en cuidado intensivo neonatal ¿ Cuándo es el momento de decir no más? Reflexión bioética en torno a la limitación del esfuerzo terapéutico

Author
Bórquez E., Gladys

Anguita M., Verónica

Bernier V., Lionel

Full text
http://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/2038
Abstract
This article highlights some of the ethical questions about a very-low birthweight baby born at 25 weeks. She needed all the health care and technological support of the intensive care unit to maintain her life. We re-examine the fundamental questions of medical decision making, the responsibility of the parents to serve the best interests of their child, especially about unproven risks and benefits of medical care. Definitions in this context are critical, the choices of how to categorize patients, therapeutic choices involving normative and operative judgements determine whether or not a new life should continue. We discuss the ethical limits in the decision making.
 
La limitación del esfuerzo terapéutico es una de las decisiones más complejas que se ha de tomar en la atención de los enfermos. Caso clínico: Laura, es una niña prematura de 25 semanas que durante su hospitalización en cuidado intensivo neonatal recibe todo el apoyo diagnóstico y terapéutico al alcance, sin embargo muere a los 17 días. Se reflexiona desde el punto de vista bioético respecto de la necesidad de hacer un análisis de proporcionalidad de tratamiento a tiempo el que deriva, en este caso, en la decisión de limitación del esfuerzo terapéutico. Se reconoce la complejidad de las decisiones que se debe tomar. Se enfatiza el rol de los padres en las decisiones de sustitución. Conclusión: Ante la duda razonable la conducta éticamente correcta es actuar en favor de la vida, pero la duración de los tratamientos de prueba deben ser por un tiempo razonable para no caer, como en el caso de Laura en el Encarnizamiento Terapéutico.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB