• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Filosofía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Filosofía
  • View Item

Mimesis, analogía y semejanzas como vías de acceso a lo divino en la obra de Aristóteles.

Author
Covarrubias Correa, Andrés

Full text
https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/44196
Abstract
En la filosofía de Aristóteles, enérgeia aparece como fundamento de mimesis, analogía y semejanza. Desde este ángulo es posible apreciar una suerte de corriente continua que permite superar la escisión radical entre ciencias prácticas, factivas y teóricas. Superada la escisión cabe visualizar el vínculo de unión entre la existencia humana y la divina. Esto no puede darse mediante una "nivelación desde abajo", como ocurre con la antropomorfización. En cambio, esa aspiración que cada ser manifiesta por aproximarse, en la medida de lo posible, a lo que 'es', en su perfección última y acabada, tiene la vida propia de la divinidad por expresión arquetípica. Aristóteles intenta un nuevo rumbo para explicar la relación entre el hombre y Dios. El ser es aquello que la mente ama, y el ser es para todos objeto de amor. En la substancia primera, ser y mente (Noús) se identifican, haciendo de Dios un ser nobilísimo y continuamente amado por el universo. El amor humano, el gozo de pensar que pensamos y que estamos vivos, nos permite contemplar al Primer Principio. Su separación, por tanto, no es una mera abstracción, sino la distancia reverente que impone la belleza, perfección y bondad, de la única substancia que es pensamiento de pensamiento y vida. Los entes, por su parte, participan (koinonei) (cf. Met. 1075 a, 24-25) todos para el todo. Se trata, pues, de una afirmación que nos remite indirectamente a Platón y la idea de methexis. El hombre, al poseer un lugar privilegiado en la naturaleza, está llamado a contemplar incluso aquellas cosas que parecieran estar sobre su capacidad (hyperanthropon) y, para lograrlo, debe esforzarse por hacerse semejante (homóioma) a lo divino, en lo que respecta a su actividad. Sólo en el desarrollo permanente de la virtud, considerada como enérgeia, puede llegar a ser el más amado por los dioses ( cf. E .N. 11 79 a,25-30).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB