• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • Chungara: Revista de Antropología Chilena
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • Chungara: Revista de Antropología Chilena
  • View Item

AGUA, TERRITORIO Y MALOSTRATOS: ESPACIOS DE CONFLICTO ENTRE AYLLU Y PRINCIPALES. TACNA SIGLO XVIII

Author
Briones Valentin,Viviana

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73561999000100004
Abstract
Tacna en el siglo XVIII se nos presenta como una realidad étnica colonial compleja y característica dentro de los Andes coloniales del sur. Centraremos este artículo en los espacios de conflicto suscitados entre la comunidad de indios y sus respectivas autoridades étnicas, acentuando el estudio en la relación comunidad-principal. La percepción comunitaria nos revela abusos de poder y privilegios, transgresión a la costumbre y al patrimonio comunitario, todo esto tras la articulación de microespacios de poder en donde la alianza entre autoridades étnicas e hispanas intentó, a partir del control de pilares productivos, enriquecerse y olvidar los espacios propios de las tradiciones y derechos de los ayllus
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB