• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • Chungara: Revista de Antropología Chilena
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • Chungara: Revista de Antropología Chilena
  • View Item

EVIDENCIA DE TREPONEMATOSIS EN LACUEVA DE LA CANDELARIA, COAHUILA, CON ÉNFASIS EN UN BULTO MORTUORIO INFANTIL

Author
Mansilla Lory,Josefina

Pijoan Aguadé,Carmen Ma.

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562000000200011
Abstract
Infeccion de treponema fue encontrada en una población esqueletal recuperada en la Cueva de Coahuila en la Candelaria. En este estudio nosotros tratamos de establecer los diferentes diagnósticos de los tres síndromes que afectan al tejido oseo. El análisis de esta población se realizó de acuerdo a la propuesta de Rothschild y Rothschild 1994 y Hertzkowitz et al. (1994) el estudio de los diferentes patrones de la población tuvo por objeto establecer el tipo de treponematosis presente. En esta colección existe un solo fardo funerario de infante que fue estudiado radiologicamente. Esta Cueva se encuentra en el área cultural de Los Irritila o Laguneros, un grupo nomádico con un modo de vida basado en la pesca, la recolección y la caza dentro de un ambiente semidesertico. La cronología de este sitio fue determinada con C 14 y fluctúa entre 1100 a 1300 D.C. Los restos esqueletales de esta cueva consisten principalmente en un osario y dos fardos de mortuorios de infante. Uno de ellos no muestra ningún tipo de lesión o alteración morfológica. De los diferentes huesos recuperados de la cueva nosotros estudiamos 107 cráneos, 143 tibias, 153 fémur, 85 fibulas y el esqueleto del infante del fardo. No existen huesos de las manos y los pies. Existe evidencia paleopatólogica de treponematosis endémica en diferentes partes de Mesoamérica (Mansilla y Pijoan 1998a y 1998b). En este caso el patrón de las lesiones de los huesos y el esqueleto del fardo funerario fuertemente sugieren la presencia de Yaws como síndrome de treponematosis en esta población
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB