• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • Chungara: Revista de Antropología Chilena
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • Chungara: Revista de Antropología Chilena
  • View Item

DEFORMACIÓN INTENCIONAL DEL CRÁNEO EN POBLACIONES ARQUEOLÓGICAS DE ARICA, CHILE: ANÁLISIS PRELIMINAR DE MORFOMETRÉA GEOMÉTRICA CON USO DE RADIOGRAFÍAS CRANEOFACIALES

Author
Manríquez,Germán

González-Bergás,Fermín E

Salinas,Juan Carlos

Espoueys,Oscar

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562006000100004
Abstract
La deformación intencional craneana tiene como consecuencia la alteración permanente de los atributos anatómicos externos del cráneo humano. Entre las poblaciones prehispánicas del extremo norte de Chile esta práctica se extendió por un lapso de cinco mil años. En algunos casos, la presencia en el cráneo de restos bioculturales impide la aplicación de las técnicas morfométricas normalmente utilizadas en cráneo seco. Con el fin de superar esta limitación y conocer el patrón de variación de la forma craneana de muestras representativas de las poblaciones prehispánicas de Arica, se obtuvieron radiografías laterales que fueron analizadas mediante morfometría geométrica. Los resultados del presente trabajo muestran que: (1) la variación de los componentes de la forma craneana depende de la magnitud y dirección con que se aplicaron y orientaron originalmente los aparatos deformadores sobre los ejes anatómicos mayores del cráneo, (2) la deformación intencional involucra a los hitos anatómicos del neurocráneo y de la cara y (3) el tipo de la deformación intencional sería independiente del período cronológico durante el cual se llevó a cabo esta práctica, sugiriendo la ocurrencia de una continuidad morfológica entre las poblaciones arqueológicas de la costa y valles de Arica. Se discuten las consecuencias de esta discrepancia con los resultados obtenidos al aplicar morfometría convencional, se constata la importancia del uso de las técnicas radiográficas y la morfometría geométrica para comprender las consecuencias morfológicas de la deformación intencional del cráneo, y se discuten las eventuales aplicaciones clínicas de este enfoque morfométrico en poblaciones actuales
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB