• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Bosque
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Bosque
  • View Item

Are the communal forest owners involved in the management of their lands? A qualitative analysis for the case of Galicia (Spain)

¿Los propietarios de bosques comunales están involucrados en la gestión de sus tierras? Un análisis cualitativo para el caso de Galicia (España)

Author
Marey-Pérez, Manuel Francisco

Calvo-González, Alexia

Domínguez-Torres, Gloria

Full text
http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/272
10.4067/S0717-92002014000200008
Abstract
Society's participation in decisions regarding land planning and management is essential to reach viable and long-lasting solutions in forest management. We analyzed the participation of communal land owners to better understand their attitudes towards the management of this property. Glaser and Strauss' Grounded Theory (1967) was used to build knowledge on the management of the property that starts in this study through the interpretation of data from personal interviews conducted in a participation process. We chose a sample of neighboring communities to conduct interviews according to the interest shown in the public participation process of a Forest Plan in a mountain area in the Autonomous Community of Galicia in northwest Spain. The communities were classified into i) very active, ii) active and iii) passive, according to their management level and geographical representation. We discovered the most active communities have more dynamic management due to their multifunctional perspective of communal forests. Regarding passive communities, their lack of interest in management is largely to recognizing a conflicted identity of the property due to physical and administrative problems.
 
La participación de la sociedad en las decisiones relativas a la planificación y gestión de la tierra es esencial para alcanzar soluciones viables y duraderas en el manejo forestal. Se analizó la participación de los propietarios de las tierras comunales para comprender mejor sus actitudes hacia la gestión de esta propiedad. Se utilizó la Grounded Theory, de Glaser y Strauss, para construir el conocimiento sobre la gestión de la propiedad que se inicia en este estudio a través de la interpretación de los datos de entrevistas personales llevadas a cabo en un proceso de participación. Elegimos una muestra de comunidades vecinales para realizar entrevistas de acuerdo con el interés mostrado en el proceso de participación pública del Plan Forestal en una zona de montaña en la Comunidad Autónoma de Galicia en el noroeste de España. Las comunidades fueron clasificadas en i) muy activa, ii) activa y iii) pasiva, de acuerdo a su nivel de gestión y representación geográfica. Descubrimos que las comunidades más activas tienen una gestión más dinámica debido a su perspectiva multifuncional de los montes comunales. Y con respecto a las comunidades pasivas, su falta de interés en la gestión se debe principalmente al reconocimiento de una identidad conflictiva de la propiedad debido a problemas de origen físico y administrativo.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB