• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Bosque
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Bosque
  • View Item

Rooting of Quillaja saponaria Mol. and Peumus boldus Mol. cuttings

Arraigamiento de estacas de Quillaja saponaria Mol. y Peumus boldus Mol.

Author
Santelices, Romulo

Bobadilla, Cristian

Full text
http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/5157
10.4206/bosque.1997.v18n2-08
Abstract
The rooting capacity of Quillaja saponaria Mol. and Peumus boldus Mol. cuttings was studied. In Q. Saponaria, the effect of the application of indolebutyric acid and the region of the tree from which cuttings were obtained was evaluated. In P. boldus, only the effect of the application of auxin was studied. The vegetal material was collected during the first days of September. It was kept in bottom heating beds under relativity controlled conditions of temperature and humidity in a plastic covered greenhouse. Results show that Q. saponaria cuttings can be easily propagated after 4 months. Even when no clear effect of the application of auxin was observed, rooting occurred in 45% of the cuttings. The material taken from the medium and lower parts of the crown produced better results than cuttings from the apical zone, with a 41% rooting rate. P. boldus cuttings can be propagated after 6 months. The application of indolebutyiric acid had no clear effect on rooting. It is possible to obtain rooting rates of 15%.
 
Se estudió la capacidad de arraigamiento que tienen las estacas de Quillaja saponaria Mol. y Peumus boldus Mol. Para la primera especie se evaluó el efecto que tienen sobre la rizogénesis la aplicación de ácido indolbutírico y la posición que tienen las estacas en la copa del árbol. En cambio para P. boldus sólo se estudió el efecto de la aplicación de la auxina. El material vegetal fue colectado durante los primeros días de septiembre y fue mantenido en camas calientes de arraigamiento bajo condiciones relativamente controladas de temperatura y humedad en un invernadero rústico cubierto con plástico. Los resultados indican que Q. saponaria fácilmente puede ser propagada vegetativamente a partir de estacas después de cuatro meses. Aunque no se aprecia un efecto producto de la aplicación del regulador de crecimiento, es posible llegar a obtener tasas de arraigamiento de hasta un 45%. Con el material tomado de las partes medias y bajas de la copa se obtienen mejores resultados en relación a aquellas obtenidas de la parte apical, alcanzándose valores de 41% de rizogénesis. Si bien es cierto los resultados indican que después de seis meses P. boldus se puede propagar por estacas, la aplicación del ácido indolbutírico no tiene un efecto claro sobre ello. Es posible alcanzar tasas de enraizamiento de un 15%.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB