• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Bosque
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Bosque
  • View Item

Mycorrhizas and Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco seedlings production in Patagonia, Argentina

Las micorrizas y la producción de plántulas de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en la Patagonia, Argentina

Author
Barroetaveña, Carolina

Rajchenberg, Mario

Full text
http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/5524
10.4067/s0717-92002003000100001
Abstract
A survey was conducted to study the mycorrhizal status and its relationship with morphometric parameters in bareroot 1+1, 1+2, and 2+1 Douglas-fir (Pseudotsuga menziesii [Mirb.] Franco) seedlings from five nurseries in the Río Negro and Chubut provinces (Argentina). The species of mycorrhizal fungi fruiting in each of these were identified. Mycorrhizal colonization percentages were moderate (26–50%), although three crops showed high colonization rates (51–75%). Eighteen mycorrhizal morphotypes were identified; nursery morphotype diversity ranged between 6 and 11, with four morphotypes common to all of them. The highest levels of mycorrhizal colonization corresponded to nurseries with clay or fine particulate soils, into which humus from plantations had been incorporated. There were significant correlations between mycorrhization rate, dry-root weight, and morphotype diversity per plant, indicating that seedlings with higher levels of colonization had better root development and more associated fungal species. Overall, four species of mycorrhizal fungi were identified in the root systems. Tuber californicum Harkness and Endogone lactiflua Berkeley & Broome were recorded for the first time in this area.
 
Se realizó un estudio sobre el estado micorrícico y su relación con parámetros morfométricos en plantas 1+1, 1+2 y 2+1 de pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco) provenientes de 5 viveros ubicados en las provincias de Río Negro y Chubut (Argentina), y se determinaron las especies de hongos micorrícicos asociadas. El porcentaje de micorrización encontrado en 9 producciones fue en general moderado (26-50 % de colonización), con tres que entraron en el rango de altas (51-75 % de colonización). Se determinaron 18 morfotipos micorrícicos en las raíces; la diversidad total de morfotipos por vivero varió entre 6-11, con 4 morfotipos comunes a todos los viveros y tipos de producción. El mayor porcentaje de micorrización y la mayor diversidad se correspondieron con viveros con suelo arcilloso o franco arcilloso, donde se hicieron aplicaciones de mantillo. Se halló correlación entre el porcentaje de micorrización con el peso seco de la raíz y con la diversidad de morfotipos por planta, indicando que las plantas con mayor colonización presentan mayor desarrollo radical a la vez que mayor diversidad de hongos asociados. Se encontraron fructificando 4 especies de hongos micorrícicos; Tuber californicum Harkness y Endogone lactiflua Berk. & Broome son nuevas citas para la región.Se realizó un estudio sobre el estado micorrícico y su relación con parámetros morfométricos en plantas 1+1, 1+2 y 2+1 de pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco) provenientes de 5 viveros ubicados en las provincias de Río Negro y Chubut (Argentina), y se determinaron las especies de hongos micorrícicos asociadas. El porcentaje de micorrización encontrado en 9 producciones fue en general moderado (26-50 % de colonización), con tres que entraron en el rango de altas (51-75 % de colonización). Se determinaron 18 morfotipos micorrícicos en las raíces; la diversidad total de morfotipos por vivero varió entre 6-11, con 4 morfotipos comunes a todos los viveros y tipos de producción. El mayor porcentaje de micorrización y la mayor diversidad se correspondieron con viveros con suelo arcilloso o franco arcilloso, donde se hicieron aplicaciones de mantillo. Se halló correlación entre el porcentaje de micorrización con el peso seco de la raíz y con la diversidad de morfotipos por planta, indicando que las plantas con mayor colonización presentan mayor desarrollo radical a la vez que mayor diversidad de hongos asociados. Se encontraron fructificando 4 especies de hongos micorrícicos; Tuber californicum Harkness y Endogone lactiflua Berk. & Broome son nuevas citas para la región.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB