• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item

Contracción Paradojal del Puborrectal como causa de Constipación Crónica: Resultados del tratamiento con Biofeedback y Rehabilitación Pelviperineal

Author
Gomez, Javier

Cabreras, Manuel

Grasset, Eugenio

Molina, Oriana

Fuentes, Carla

Bellolio, Felipe

Urrejola, Gonzalo

Miguieles, Rodrigo

Larach, Tomás

Zúñiga, Álvaro

Molina, María Elena

Full text
https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/570
10.35687/s2452-45492020005570
Abstract
 Introducción: En pacientes constipados crónicos por obstrucción de salida, la contracción paradojal del puborrectal (CPP)  o “anismo” es frecuente.  El tratamiento con Biofeedback y Rehabilitación Pelviperineal  presenta resultados exitosos entre el 40-90%. Objetivo: Evaluar el resultado del tratamiento con  Biofeedback y rehabilitación pelviperineal en pacientes con CPP a corto plazo. Material y método: Serie de casos. Datos obtenidos prospectivamente de la Unidad de Piso Pelviano. Se incluyó pacientes entre 2008 y 2015 que cumplían criterios de constipación crónica secundaria a CPP, confirmado por manometría anorrectal y/o defeco-resonancia. Se analizaron datos demográficos, frecuencia de evacuaciones, uso de laxantes, enemas, pujo, Score de Altomare y Score de constipación de Wexner pre y post-tratamiento. Resultados: 43 pacientes, de los cuales 39 son mujeres. Edad media de 40 años (rango: 14-84). Duración de  síntomas fue ≥ 5 años en el 72,5%. Mediana de sesiones de Biofeedback de 8 (6–10). El 62,8% presenta ≤ 2 evacuaciones semanales y disminuye a un  29,3% post-tratamiento (p < 0,001). El  76,2% requiere laxantes orales y el 42,9% enemas, disminuyendo a 35,1% (p < 0,001) y 5,4% (p < 0,001) respectivamente post-tratamiento. Sensación de evacuación incompleta/fragmentada en todos los intentos mejoró de 67,4% a 14,6% (p < 0,001) y el pujo excesivo en más de la mitad de intentos mejoró de 76,1% a 10,8% (p < 0,001). Score de Wexner para constipación y Altomare mejoró de 18 a 7 (p < 0,001) y de 16 a 5 (p < 0,001) respectivamente. Conclusión: El Biofeedback y la Rehabilitación Pelviperineal son efectivas en el tratamiento  de la CPP.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB