Show simple item record

dc.creatorIgnacio Alejandro Avendaño Leyton
dc.date2020-07-21
dc.date.accessioned2020-10-08T00:29:12Z
dc.date.available2020-10-08T00:29:12Z
dc.identifierhttps://revistas.uautonoma.cl/index.php/rjyd/article/view/448
dc.identifier10.32457/rjyd.v3i1.448
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/154415
dc.descriptionEn nuestro ordenamiento se están exigiendo como un trámite previo para demandar judicialmente el haberse llevado a cabo un método alternativo de solución de conflictos. Esto lo vemos reflejado en tres áreas específicamente (familia, laboral y salud), por lo que el presente trabajo busca analizar la eficacia de tales métodos y si ellos representan algún inconveniente para acceder a los tribunales de justicia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de CHilees-ES
dc.relationhttps://revistas.uautonoma.cl/index.php/rjyd/article/view/448/464
dc.rightsDerechos de autor 2020 Revista Justicia & Derechoes-ES
dc.sourceRevista Justicia & Derecho; Vol. 3 No. 1 (2020): Revista Justicia & Derecho; 23-65en-US
dc.sourceRevista Justicia & Derecho; Vol. 3 Núm. 1 (2020): Revista Justicia & Derecho; 23-65es-ES
dc.source0719-9392
dc.subjectMétodos alternativos obligatorios- acceso a la justicia-principio de voluntariedad -es-ES
dc.subjectMandatory alternative methods- access to justice- the principle of voluntary.es-ES
dc.titleLa mediación como requisito de procesabilidad. Una mirada crítica de tal exigenciaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record