• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana Botánica
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana Botánica
  • View Item

Flora asociada y perspectivas de conservación para una población de Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm. (Lauraceae) en un sistema agrícola de Chile central.

Author
Sepúlveda, Cesar A.

Full text
https://revistas.udec.cl/index.php/gayana_botanica/article/view/1369
Abstract
Beilschmiedia berteroana (Lauraceae) es un árbol endémico y en peligro de extinción, escasamente distribuido desde la Región Metropolitana (33°49’S y 70°35’W) hasta la Región del Biobío (36°46’S y 77°22’W) de Chile central. Históricamente, su área de ocupación ha mantenido una prolongada e intensa actividad silvoagropecuaria y concentra el 23% de las plantas amenazadas del país. Esta situación implicaría revisar y ajustar las estrategias o métodos de conservación para este tipo de paisaje. El trabajo tiene por objetivo contribuir al conocimiento y conservación de una población de B. berteroana inserta en un sistema agrícola y ubicada en la Depresión Intermedia de Chile central. Para ello se propone: a) describir demográficamente la población de B. berteroana y flora vascular asociada y b) examinar las posibilidades de su conservación en un sistema agrícola. Se aplicó un censo a B. berteroana y un Sondeo Botánico Rápido (SBR) a la flora asociada. El censo detectó 37 individuos de B. berteroana con un total de 647 rebrotes, distribuyéndose el 13,5% en forma aislada y el 86,5% en pequeños grupos. El SBR reveló 27 especies de plantas vasculares, predominando los arbustos (37,0%), seguido por los árboles (33,3%), hierbas perennes (18,5%) y trepadoras leñosas (11,1%). El tipo ecológico de las especies se distribuye por el tipo mesófilo (55,6%), seguido por el esclerófilo (25,9%) e higrófilo (18,5%). Los mayores valores de importancia recaen en las especies nativas Colliguaja dombeyana (24,22) y Salix humboldtiana (17,61), seguido por la especie introducida Rubus ulmifolius (16,59). De acuerdo con el origen, el 51,9% de las especies son nativas, 29,6% endémicas y 18,5% introducidas. Adicionalmente, se informa el hallazgo de Tarasa reichei, un arbusto poco conocido y endémico de Chile central. La nueva localidad (Longaví) para T. reichei extiende el límite sur de la especie en 77 km y la desplaza por vez primera a la Depresión Intermedia. Se revisan las posibilidades de conservación para B. berteroana y T. reichei y se propone la conservación circa situm como método complementario.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB