Show simple item record

dc.creatorLopez, Fernando
dc.creatorGonzalez, Rene
dc.date2017-01-16
dc.date.accessioned2020-11-04T13:35:00Z
dc.date.available2020-11-04T13:35:00Z
dc.identifierhttps://www.gestionytendencias.cl/index.php/GT/article/view/28
dc.identifier10.11565/gesten.v2i1.28
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/157502
dc.descriptionLa reforma tributaria de 2014 fue una de las principales iniciativas impulsadas por el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Los objetivos de esta medida eran aumentar la recaudación tributaria, avanzar en equidad tributaria mejorando la distribución del ingreso, introducir incentivos de ahorro e inversión, así como impulsar medidas para disminuir la evasión y elusión. Entre los principales elementos de esta reforma se encuentra la posibilidad de optar por dos regímenes de declaración de renta que entraron en vigencia a partir del 1 de enero de 2017: régimen de renta atribuida y régimen semi integrado. Este artículo analiza el aumento en la complejidad asociada a este nuevo esquema tributario y las dificultades que conlleva esta elección para pequeños y medianos empresarios. Se propone un periodo de marcha blanca y el desarrollo de herramientas que faciliten la comprensión de las implicancias económicas de la elección de régimen tributario para los contribuyentes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCHIMERA INNOVA GROUPes-ES
dc.relationhttps://www.gestionytendencias.cl/index.php/GT/article/view/28/pdf
dc.rightsDerechos de autor 2017 Gestión y Tendenciases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceGESTIÓN Y TENDENCIAS; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 2-5es-ES
dc.source0719-6768
dc.source0719-6768
dc.source10.11565/gesten.v2i1
dc.title¿Régimen de renta atribuida o semi integrado?: Mayor complejidad y menor equidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record