Show simple item record

dc.creatorLozano Parra, Javier
dc.date2020-05-01
dc.identifierhttp://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/22167
dc.identifier10.4067/S0718-34022020000100005
dc.descriptionLos conceptos de imaginación e imaginarios han estado presentes en las ciencias geográficas desde hace varias décadas. Estas nociones han permitido crear percepciones y conceptualiza- ciones de los espacios acordes con los contextos en que se desarrollan, considerando enfoques artísticos, literarios, arquitectónicos o sociales. Por ejemplo, siguiendo este último, destacados geógrafos, como Harvey, conceden a la a la imaginación geográfica un papel político relevante, no solo para sopesar sobre el papel de las ideas del tiempo y del espacio en diferentes marcos temporales, sino para reflexionar sobre cómo pretendemos establecer dichas ideas en una socie dad socialista ecológicamente responsable. Por ello, este número 75 de Revista de Geografía Nor te Grande pretende destacar la importancia de los imaginarios geográficos, ya que, mediante sus diferentes enfoques, realizan novedosas aportaciones que pueden ser aplicadas para entender el territorio de forma integral y, de esta forma, conseguir una gestión óptima del mismo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Historia, Geografía y Ciencias Políticas, Instituto de Geografíaes-ES
dc.relationhttp://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/22167/18015
dc.sourceRevista de Geografía Norte Grande; Núm. 75 (2020); 5-8es-ES
dc.source0718-3402
dc.source0379-8682
dc.subjectEditoriales-ES
dc.titleLos imaginarios geográficos: desarrollo y aplicación desde un enfoque regionales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record