• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Geografía Norte Grande
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Geografía Norte Grande
  • View Item

Infraestructuras con riesgo en una comarca de la España Atlántica

Author
Sotelo Pérez, María

Sotelo-Navalpotro, José-Antonio

Full text
http://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/22279
10.4067/S0718-34022020000100153
Abstract
La realidad recogida en la diacronía de las últimas décadas ha sufrido importantes cambios, en el ámbito de los procesos de elaboración y aplicación de la denominada "evaluación de impacto ambiental", si bien, dichas metodologías no han alcanzado un papel fundamental en el propio proceso planificador sino que en no pocos casos, simplemente, se han ido integrando como un elemento más dentro del ámbito de la planificación territorial. En el presente estudio se tiene por objeto conocer, valorar, e interpretar el impacto real, emanado de la aplicación de un modelo de desarrollo de carácter económico y social, donde el medio ambiente o la calidad ambiental, queda relegados a un segundo nivel. Todo ello, cobra mayor relevancia si centramos nuestra mirada en la construcción y ampliación de infraestructuras, en este caso concreto, de carácter vial, en una región especialmente compleja, desde el punto de vista territorial, como es la comarca del Morrazo (Galicia); donde la aplicación de la "evaluación de impacto ambiental" no supone o, por lo menos, no conlleva una intervención concisa y contundente, por parte de los poder públicos, ante la degradación auténtica de los espacios naturales, ni de los ecosistemas existentes y, mucho menos, suponen una actuación, ya no solo en la prevención sino en la restauración y recuperación de dichos ambientes.
 
La realidad recogida en la diacronía de las últimas décadas ha sufrido importantes cambios, en el ámbito de los procesos de elaboración y aplicación de la denominada "evaluación de impacto ambiental", si bien, dichas metodologías no han alcanzado un papel fundamental en el propio proceso planificador sino que en no pocos casos, simplemente, se han ido integrando como un elemento más dentro del ámbito de la planificación territorial. En el presente estudio se tiene por objeto conocer, valorar, e interpretar el impacto real, emanado de la aplicación de un modelo de desarrollo de carácter económico y social, donde el medio ambiente o la calidad ambiental, queda relegados a un segundo nivel. Todo ello, cobra mayor relevancia si centramos nuestra mirada en la construcción y ampliación de infraestructuras, en este caso concreto, de carácter vial, en una región especialmente compleja, desde el punto de vista territorial, como es la comarca del Morrazo (Galicia); donde la aplicación de la "evaluación de impacto ambiental" no supone o, por lo menos, no conlleva una intervención concisa y contundente, por parte de los poder públicos, ante la degradación auténtica de los espacios naturales, ni de los ecosistemas existentes y, mucho menos, suponen una actuación, ya no solo en la prevención sino en la restauración y recuperación de dichos ambientes.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB